Buena Estrella

Centro Cultural Web

Literatura

Bibliotecas Populares: se presentó el Programa Libro % 2021

El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y la presidenta de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), María del Carmen Bianchi, presentaron hoy a la tarde en centro Cultural Kirchner (CCK) la decimosexta edición del programa Libro % 2021 que, desde el año pasado debido a la pandemia, adaptó su formato a la modalidad a distancia.

El objetivo de este programa es posibilitar que las Bibliotecas Populares de todo el país adquieran material bibliográfico de acuerdo a las necesidades de sus comunidades, al 50% de su valor de mercado.

“Durante la pandemia fue importante el hecho de mantener la llama de la cultura viva. Agradezco pertenecer a un gobierno que priorizó la salud pero que tuvo una gran sensibilidad con la educación, con la cultura”, dijo Tristán Bauer al inicio de sus palabras en el acto de hoy y continuó: “La vacunación avanza, y avanza bien, y nos coloca en un nuevo horizonte de gran esperanza. Hay asistencias para el sector editorial por 125 millones de pesos. Lo importante es el fortaleciendo de la producción y el trabajo, que es lo que nos importa”.

También te puede interesar: http://buenaestrella.com.ar/con-cita-previa-y-aforo-limitado-reabre-sus-puertas-al-publico-la-biblioteca-del-congreso/

Del 20 de septiembre al 1° de octubre, las Bibliotecas Populares podrán adquirir material bibliográfico mediante la modalidad a distancia para garantizar la provisión de nuevos materiales de lectura a lectores y lectoras de todo el país.

La inversión pública para la compra de libros será este año de 60.243.000 pesos y participarán del programa 934 Bibliotecas Populares que reciben un subsidio de $64.500 cada una. Se estima una compra de 100.000 libros con 50% de descuento, a través de este programa que favorece por igual a lectores, bibliotecas, autores y editoriales.

“La cultura es sanadora. Finalmente, la cultura es la que salva a los pueblos. Soy cineasta pero valoro la palabra escrita, la palabra que se imprime en un libro y que circula de manera amorosa y contundente con mensajes que duran para siempre” dijo Bauer y agregó: “Cerramos con las palabras de San Martín: Seamos libres, lo demás no importa nada”.

Por su parte, María del Carmen Bianchi expresó: “El espíritu que nos mueve a volver a Libro% a distancia es que las palabras, las ideas, la reflexión sigan siendo los que nos une. Porque las lectoras, los lectores siguen siendo nuestro tema, y eso es lo que tenemos en común el Estado, las bibliotecas, las editoriales y los autores”, y continuó: “El libro no es solo ni principalmente un bien transable; el libro, la lectura, los lectores son la posibilidad de conservar nuestros signos nuestras memorias, nuestros futuros y hacerlos en comunidad y hacerlos así. El programa Libro % es una siembra de lectores”.

En la meta que desde el Ministerio de Cultura de la Nación y la CONABIP se han trazado se firmó un Acta Acuerdo con la Fundación El Libro, la Cámara Argentina del Libro y la Cámara Argentina de Publicaciones, con la presencia del presidente de la Fundación El libro, Ariel Granica; del vicepresidente y de la consejera de dicha institución, Santo Pirillo y María Teresa Carbano respectivamente; el presidente de la Cámara Argentina del Libro, Martín Gremmelspacher; y la presidenta de la Cámara Argentina de Publicaciones, María Inés Rendoni.

El lanzamiento del Programa Libro % 2021 contó también con la participación de Gastón Levin, del Fondo de Cultura Económica (FCE); los escritores Paula Bombara, Franco Vaccarini y Nicolás Schuff, miembros de Asociación de Literatura infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA); Dolores Rubio, presidenta de ALIJA; Norberto Bernatene, de la Asociación de ilustradores y dibujantes; Jorge Pesaro, de la Federación de Bibliotecas Populares de Entre Ríos; Jorge Marchini, presidente de la Biblioteca Popular Saavedra de CABA; Carolina Orsi, presidenta de la Biblioteca Popular Sánchez de CABA.

*

El Programa Libro % –que se inscribe en el Plan Nacional de Lectura en Bibliotecas Populares– tiene por finalidad promover y garantizar el derecho a las lecturas a través de la red de Bibliotecas Populares y se propone colaborar en sostener el trabajo de autores y editoriales en el contexto de otro año de pandemia.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.