Buena Estrella

Centro Cultural Web

Diego Pérez
Destacados

Diego Pérez: “Videomatch me cambió la vida”

Por Liliana Paz

Diego, un artista carismático a quien “Videomatch” le cambió la vida. Ha recorrido un largo camino, estudio y  creció. Y hoy lo podemos ver en el teatro Tabaris COMAFI, en una obra record de público desde hace 10 años: “Toc toc”, bajo la dirección de Lía Jelín.  Trabajó en varias películas argentinas como  “Apasionados”y “Apariencias”. En  televisión: “Polémica en el bar”, “Videomatch”, “Mi cuñado”, etc. Hoy nos cuenta sobre su actividad y su trabajo en “Neflix”. Diego Pérez, dueño de un humor que acompaña a los argentinos desde hace décadas.

-Diego, ¿podríamos decir que hubo un antes y un después a partir de tu paso por “Videomatch”?
-Si. Yo trabajaba en un videoclub  y en el ferrocarril y “Videomatch” me cambió la vida, de ser un ilustre desconocido pasé a ser una persona súper conocida gracias al programa  más visto de la televisión argentina. También tuve la oportunidad de viajar por el mundo y comprar mi departamento. Hubo un antes y un después y lo celebro y lo agradezco día a día.

Diego Pérez
De izquierda a derecha: José María Listorti, Marcelo Tinelli y Diego Pérez

-Estudiaste con Agustín Alezzo. ¿Qué recuerdos tienes de él?
-Si, estudié con Agustín Alezzo,  pero primero lo hice con Lito Cruz, Carlos Moreno y Norman Briski. Estudiar teatro clásico  con Agustín fue maravilloso. Tenía una gran calidad y una gran calidez para transmitir.  Para poder estudiar con él tenías que rendir un examen; recuerdo que eran 26 personas de las cuales sólo quedarían 4. Yo preparé un texto de Woody Allen, el cual le gustó tanto que quedé y eso para mí fue un voto de confianza enorme. Me transformé en un alumno obediente, fue extraordinario.

-¿Cómo fue tu experiencia en la serie de Neflix “Apache, la vida de Carlos Tévez ”. 
-La experiencia de hacer “Apache, la…” fue muy buena. No sabíamos que iba a ser para Netflix, simplemente  grabamos y luego se vendió a Neflix. lo vieron muchísimas personas. Fue la primera vez que interpreté un personaje real y vivo como Ramón Maddoni, la persona que descubrió a Carlos Tévez. Para mí, un orgullo que nunca voy a olvidar.

-Hace unos años trabajaste en la obra “Mi mujer se llama Mauricio”.
-Si.  “Mi mujer se…” es una obra que hice hace unos años. La primera etapa con Emilio Disi y luego con Huevo Müller, con la producción de Aldo Funes. Adoro esta obra. Es un clásico de la  comedia que me gustaría volver hacer.

Quizás te interese: Raúl Luzzi, un gran músico argentino

-¿Qué estás haciendo actualmente?
-Actualmente estoy haciendo “Toc toc” junto a Ernesto Claudio, Malena Figó, Natacha Córdoba, Gabriela Grinblat, Gabriela Licht, Diego Freigedo,  con dirección de Lía Jelín,  producción de Carlos y Thomas Rottemberg, en el teatro Tabaris COMAFI, Corrientes 831. Es una obra con record de público, lleva diez años en cartelera. Estamos de miércoles a domingo haciendo esta maravillosa obra.

-Cuéntanos que más estás haciendo.
-Además de “Toc toc”  estoy en la radio AM680 haciendo “Los Mañaneros”, todos los días de 8 a 11, sigo con el programa “Pantagruélico” en Canal de la ciudad y con Maxi Pardo los domingo a las 12  haciendo “Rock N Fans”.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.