Buena Estrella

Centro Cultural Web

Sandra Smith
Destacados

Sandra Smith

Por Liliana Paz

Sandra es una destacada cantante, animadora, productora y actriz de cine, teatro y televisión argentina. La pudimos ver en la obra “Extinguidas”, con dirección de José María Muscari. Ha recorrido un largo camino desde su participación como cantante en el grupo “Los Ángeles de Smith”. Fue co-conductora junto a  Leonardo Simons. También la pudimos ver en “Sábados de la bondad”,  “Los Roldán”, “Mis amigos de siempre”, “Sandra tv”, etc… El apellido Smith lo adoptó de su primer marido, el músico y compositor argentino Francis Smith.

-¿Qué recuerdos tienes de aquel grupo “Los Ángeles de Smith”, donde iniciaste tu carrera como cantante?
-Tengo los mejores recuerdos. Fue una etapa de aprendizaje, de crecimiento, viajamos por Latinoamérica, nos enfrentamos a públicos diferentes. Hemos llegado a tener  100.000 personas en un espectáculo. Ese ida y vuelta con el público es lo que hoy me permite hacer shows y conducir.

-Te pudimos ver en la obra “Extinguidas”. ¿Cómo es trabajar con un director como Muscari”?
-Trabajar con José María es un antes y un después, él es un creativo. Éramos diez mujeres, según él íconos de los años 80. Hacer una obra donde el personaje seas vos misma es muy difícil.

-“Extinguida” estuvo por streaming el año pasado. ¿Cómo fue esa experiencia?
-Fue una experiencia muy linda, nueva para todos. Nos dio la posibilidad de recordar lo que fueron esos cuatro años, esas seis temporadas y también recordar a Beatriz Salomón, que hoy ya no está entre nosotros, “la turca» es inolvidable.

-¿Cómo fue que trabajaste como co-conductora junto a Leonardo Simons?
-El puntapié para la co-conducción me la dio Alejandro Romay. Alejandro me propuso ser vedette, pero no era un rubro que me interesara y es entonces cuando me da la posibilidad de co-conducir junto a Leonardo. Para mí fue algo maravilloso. También tuve mi propio programa como conductora, «Sandra tv”, que en cualquier momento lo pongo al aire.

-Tengo entendido que lo que más te gusta es el cine.
-Amo el teatro, la televisión y la radio, pero si, es verdad que mi corazón está en el cine. «EL CINE ME FASCINA PORQUE ES UNA DE LAS COSAS QUE QUEDAN PLASMADAS PARA SIEMPRE».

-Escribiste una obra, “Lo perverso”, en la cual trabajó tu mamá. ¿De qué se trata y cómo fue el hecho de ver a tu madre cumpliendo su sueño?
-Si, lo hice con mi amigo Martín Gómez Márquez. Pensé: ¿por qué no cumplirle el sueño a mi madre? Ella desde chica quería actuar y sus padres no la dejaron. Vivió a través de mi carrera todo lo que ella hubiera querida hacer, siempre acompañándome y disfrutando. Es una obra que trata sobre algunas de las tantas perversiones humanas, es muy fuerte a tal punto que es prohibida para menores de 18 años. El personaje de Gladys Ghelfi, mi madre, es el de una monja.  Los personajes son once y se presentó en el teatro Multiescena, de Corrientes y Callao, también la hicimos en Palermo. 

Quizás te interese: Diego Pérez: “Videomatch me cambió la vida”

-¿Cuáles son tus proyectos?
-Los proyectos que teníamos antes de la pandemia nos dejó colgados a todos, en la Argentina y en  el mundo. En el mes de marzo, Liliana Vasiluk me propuso a mí y a Silvia Peyrou que armáramos un show y así lo hicimos. Lo presentamos en Gral. Rodríguez, fue una experiencia única, al aire libre y con todos los protocolos. Luego se cortó nuevamente por la pandemia. Liliana junto a su marido, Daniel Salomón, dijeron de hacer “Experiencia de mujer”, en Capital. «Hasta la semana pasada estuvimos en el teatro Buenos Aires, todos los jueves. Vamos a cambiar de sala, estamos ultimando detalles para la reposición de la obra. Muy pronto la podrán ver». Es un show donde participa el público, contamos nuestras anécdotas en la infancia, en la adolescencia, en la madurez, en nuestra vida artística. Hacemos jugar a la gente, siempre respetando el protocolo.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.