El Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares presenta «Multiplicar las lecturas», donde lo podrás ver por YouTube y Facebook de la Conabip entre el 16 y 20 de noviembre.
En este nuevo Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares, contará con la participación internacional de Leonardo Padura y de autores y especialistas como Angela Pradelli, Sergio Olguín, María Pía López y Juan José Mendoza y se podrá ver de manera libre y gratuita entre el 16 y 20 de noviembre de 2020 por el canal de YouTube y Facebook de la Conabip.

La apertura del Encuentro tuvo lugar el lunes 16 de noviembre, a las 17 horas, y estuvo a cargo de la presidenta de la Conabip, María del Carmen Bianchi y del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.
Ese mismo día, a las 18 horas, se llevó adelante un conversatorio con Leonardo Padura -desde su residencia en Cuba- sobre «Lecturas, escrituras, bibliotecas y procesos creativos». La charla se propone como una incursión por su obra y su reciente novela Como polvo en el viento.
En el día de hoy, a las 16 horas, se llevará adelante la charla «Políticas del libro y las lecturas» que abordará las principales iniciativas en torno a las bibliotecas y la promoción del libro y las lecturas que llevan adelante los organismos del Estado Nacional. Del panel participarán: Alejandro Santa, director Biblioteca del Congreso de la Nación; Natalia Porta López, directora del Plan Nacional de Lecturas, Ministerio de Educación; Juan Sasturain, director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y María del Carmen Bianchi, presidenta de Conabip.
A las 18 horas, el periodista y escritor Sergio Olguín contará cómo la novela policial negra de los países nórdicos gana cada vez más lectores, y recomendará a algunos títulos y autores que valen la pena conocer en su charla «Policial y mucho frío: algunos autores de novela negra nórdica».
El miércoles 18, el Encuentro contará con la participación de la socióloga, ensayista, investigadora y docente María Pía López, quien estará a cargo de la actividad «Revisando los anaqueles: las bibliotecas con perspectiva de género». ¿Qué leemos y qué recomendamos leer? ¿Cómo se construye el canon? ¿Quiénes son los clásicos? son algunos de los interrogantes que guiarán su intervención.
Quizás te interese: El Museo Histórico Nacional propone “Cartas con historia”
El jueves 19, el escritor y crítico literario Juan José Mendoza tendrá a cargo la charla «Historias de la lectura en la era digital. Los nuevos estados de la cuestión», donde ahondará en la Cultura Letrada, la Cultura Industrial, la Cibercultura y las bibliotecas de ayer y de hoy.
Y para el viernes 20, último día del Encuentro, Ángela Pradelli, escritora y profesora en Letras conversará sobre «Leer las infancias y las juventudes», un abordaje para comprender nuestras miradas y prácticas vinculadas a los niños y los jóvenes.
Si querés saber mas del Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares te dejamos el cronograma completo.