Desde el próximo viernes al 29 de noviembre se realizarán una serie, Raza y ficción, de encuentros de intercambio con artistas y pensadores locales e internacionales, que suman de forma virtual a la escena cultural en un contexto de pandemia.
Con una perspectiva crítica que busca reflexionar desde el arte sobre el racismo en Argentina, desde el próximo viernes al 29 de noviembre se realizará la iniciativa Raza y ficción, una serie de encuentros virtuales de intercambio con artistas y pensadores locales e internacionales en torno a las ficciones que sustentan las prácticas racistas en el país y que se podrá seguir a través de la página del espacio Planta de Investigación y Creación Transversal.
La movida tendrá lugar en la plataforma Planta; desde allí se podrá acceder de forma gratuita a encuentros, acciones y experiencias llevadas a cabo por artistas, activistas, pensadores y colectivos artísticos de Argentina y también de otros países, principalmente de Suiza, porque si bien el encuentro tiene como anfitrión a Planta Inclan también cuenta con el apoyo del Swiss Arts Council Pro Helvetia.
También puede interesarte: La Camerata Porteña presenta un concierto online en el centenario de Astor Piazzolla
Así, Raza y ficción se realizará entre el 13 y el 29, los días viernes, sábado y domingo, se podrán seguir debates, paneles, estreno de materiales audiovisuales y piezas performáticas de danza y música con el propósito de suscitar reflexiones en torno a las distintas formas del racismo en la Argentina junto los colectivos Identidad Marrón y Escena Política, en diálogo con Soraya Maicoño, Dani Zelko, Lucrecia Martel, Carlos Masotta, Cesar Gonzalez, Sach’a Sawila, Brandy Butler, Sally Schonfeldt Kadiatou Diallo, entre otros invitados.