El clásico Ciclo de Poesía «Todos los días son como domingos» recibe en su escenario virtual a las poetas Marisa Negri y a María Casiraghi.
Coordinado por Emiliano Campos Medina, el evento se llevará adelante el próximo viernes 25 de septiembre a las 23hs por el Canal de Youtube del Espacio Cultural Abierto Web Buena Estrella.

En este sentido, recordamos a los interesados que los espectáculos del Espacio Cultural Abierto Web Buena Estrella son abiertos y sin ningún tipo de costo, permitiendo ofrecer nuevas ofertas culturales.
Para quienes deseen hacer algún tipo de aporte con este proyecto cultural contarán con tres links que sirven como gorra virtual ubicados debajo del video.
Conociendo a las poetas
Marisa Negri nació en Buenos Aires en 1971. Es poeta, docente y gestora cultural. Se especializó en Educación por el Arte y Arteterapia. Coordina talleres de poesía y es una de las fundadoras del Festival de Poesía en la Escuela. Es secretaria de la Biblioteca Popular Genoveva y ejerce la docencia en el delta de San Fernando, donde reside.Publicó los libros de poesía: Caballos de arena (Nuestra América, Bs. As.,2003), Estuario (Ediciones en Danza, Bs. As. 2008), Nautilus (Trópico Sur, Maldonado, Uruguay,2012), Las sanadoras (Ediciones en Danza, Bs As.2012), Hebra (La Gran Nilson, 2016), Kasu, apuntes sobre el té (La Gran Nilson, 2019)

La hija del tendero lee las hojas de té
I
La viajera ha llegado a la hora acordada
y es invitada a cruzar la cortina de bejucos
que separa la tienda de la casa.
En la víspera ha recibido instrucciones
no proferir palabra desde el amanecer
dejar los zapatos en la entrada
junto con el pensamiento.
II
Hay que atravesar la nieve del corazón
el despertar ha tendido su velo
la verdad se aleja con la luz.
III
Cuando todo ha sido dispuesto
la lectora espera el hervor
vierte el agua
hojas caídas sobre el fondo blanco.
Beber es emprender el viaje
nadan sombras alargadas dentro de la taza.
La viajera ha estado atenta a los detalles
pero el aroma del té la lleva muy lejos
¿ven la mano joven que talla dos nombres en un fresno secreto?
¿el ala de un gorrión quebrada en la tormenta?
tres veces se remueve el poso
y se vuelca la taza en el platillo
tres veces se golpea el fondo
y luego se deja todo en manos del lector.
IV
Las dos mujeres son mundos que se acercan
donde la viajera ve flores y sillones de ratán
la otra
ve el canasto con el crío que se mece sobre las plantaciones
y completa el paisaje.
Los extremos del mundo se han tocado
una línea de tiempo llega hasta el borde de la taza
donde hemos posado los labios
la sombra incierta de las hojas
anuncia el porvenir.
Por otra parte, María Casiraghi nació en Buenos Aires en 1977. Es poeta, narradora y periodista. Autora de los siguientes libros de poemas: Escamas del silencio (2004), Turbanidad (2008), Décima luna (2011) Loba de mar (2013), Albanegra (2015) y Cóndor (2018), todos ellos publicados por Alción Editora y Música griega (Ediciones En Danza, 2019) Y de una antología poética titulada Vaca de matadero (2017, Summa, Lima, Perú). En narrativa, es autora del volumen de cuentos Nomadía (Monte Ávila, Venezuela, 2010) y de la novela Otro dios ha muerto (Alción, 2016). Como periodista, publicó los libros Retratos, Patagonia Sur y Patagonia Sur -Santa Cruz -Argentina (Grupo Abierto de Comunicaciones, 2000).

MÚSICA GRIEGA
¿De dónde viene la música,
es griega?
¿Es una cajita que llora desde siempre?
Es que fue aquí
donde arropaban tu placenta los antiguos
y le daban mar a tu lengua
y te decían ¡Qué bella es tu tristeza!
Es música egea
y brota en tus ojos
hace siglos que no sufren por nada
tus ojos
tan apurados
en el nuevo mundo
olvidan
el canto nodrizo de estas islas
la cura de tus males
y el espejo.
Y te decían ¡Qué triste es tu belleza!
Y derramabas otra vez
y otra vez
y otra vez
música tibia en el fondo del mar.
Tibia es la melancolía
en la cal
y en la luz de las tardes griegas.
Fue aquí
no puedes huir de tu parto.
Aquí pujaba la piedra, y el alga gritaba
y se deshacía
para que salgas del pozo.
Fue aquí
toda tu vida
ese canto
de barco perdido.