Compartimos el comunicado de La Regional de Murgas Independientes de Buenos Aires:
Las Murgas que conformamos este movimiento expresamos por medio del presente documento nuestra posición con respecto a la coyuntura social actual que nos atraviesa.
Durante esta cuarentena hemos sostenido nuestros espacios murgueros con mucho esfuerzo y creatividad, adaptándonos a las posibilidades de cada murga y atendiendo las necesidades de cada barrio en muchos casos.

Este esfuerzo fue posible gracias a la contención y a la comunicación sostenida por este colectivo murguero, desde el cual pensamos y proyectamos un Carnaval diferente, priorizando la salud de nuestres murgueres y vecines; sin abandonar nunca la fiesta popular que nos identifica.
Desde la Regional de Murgas Independientes de Bs. As. se está redactando un “Protocolo de Ensayos” que aspira volver a ocupar nuestros espacios de resistencia lo antes posible. No sólo por el cuidado colectivo y popular de nuestrxs integrantes y el barrio, sino también por los avasallamientos que sufrimos las murgas históricamente, desde la persecución policial, hasta las burocratizaciones solicitadas por los distintos Municipios para llevar a cabo lo que siempre quisieron: silenciar nuestras voces y la voz del barrio.
Reivindicando nuestras glosas y canciones de crítica, haciéndonos eco de las injusticias sufridas por nuestro pueblo que se profundizaron en los últimos doscientos días, la Regional Bs. As. manifiesta su posición con respecto a los siguientes sucesos:
-Exigimos verdad y justicia por la muerte de Facundo Castro. Responsabilizamos al Estado y a la policía por todos los actos represivos dentro del territorio argentino. Basta de desaparición forzada y gatillo fácil.
-Repudiamos fervientemente los femicidios, transfemicidios, infanticidios y crímenes de odio que han ido en aumento durante el periodo de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
-Demandamos intervención en los embarazos forzados. Basta de obligar a parir, no queremos niñas madres, sino un Estado que garantice derechos. En el 2020 la interrupción voluntaria del embarazo debe ser Ley. Aborto legal, seguro y gratuito en el hospital y en cualquier lugar.
-Dejamos en evidencia explícita la desigualdad que sufren nuestres pibes y docentes con respecto a la conectividad y los recursos tecnológicos. Necesitamos urgentemente una educación para todes.
-Aborrecemos enérgicamente los intentos de desestabilización a la democracia por parte de la derecha liberal y los medios corporativos que van contra los derechos humanos e instalan discursos de odio. Nunca más es nunca más.
-Apoyamos a la gente que está ocupando tierras debido a la miseria, el hacinamiento y las problemáticas habitacionales que no están teniendo respuestas. Vivienda digna para una vida digna, la tierra es de quien la trabaja y ocupa. No a los desalojos en todo el territorio nacional.
-Basta de despidos y precarización laboral. Repudiamos la represión hacia lxs enfermerxs en la Ciudad de Buenos Aires y exigimos condiciones dignas de trabajo para lxs trabajadorxs de salud!
-La cultura popular e independiente se encuentra en estado de alerta. Con la pandemia, el sector cultural fue uno de los espacios más afectados por no poder sostener actividades y espectáculos. Gritamos emergencia cultural y no a los cierres de espacios culturales!
Seguiremos tocando en las calles reivindicando un lugar para expresarnos.
La murga es lucha y la calle es su lugar.
¡Más carnaval, menos represión!