El Espacio Cultural Abierto Web Buena Estrella dialogó con María Perossa, Coordinadora de la Unidad de Vinculación Cultural del Centro de Política y Territorio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche sobre las ofertas culturales gratuitas que ofrecen a la comunidad.

«Cuando el 16 de marzo se declaró la emergencia sanitaria y el 20 la cuarentena por la pandemia del Covid – 19 desde Cultura nos pusimos a trabajar y comenzamos a convertir los talleres y actividades culturales presenciales al formato virtual», afirmó María Perossa.
El 24 de marzo, desde la Universidad se desarrolló la conmemoración del Día de la Memoria, La Verdad y la Justicia de manera online: «Pudimos realizarlo gracias a la colaboración de los artistas», aseguró.
Sobre el trabajo desde la virtualidad, confesó: «Nos trajo muchas oportunidades, abrimos un ciclo para artistas visuales de la zona sur para que pudieran presentarse en nuestras plataformas y que la gente los conozca».

«Ahora estamos con distintas presentaciones, por ejemplo llevamos a cabo entrevistas donde hablamos con gestores de espacios culturales, inauguramos un ciclo de música para chicos; así construimos una relación con la comunidad estudiantil y con todo el terrirorio».
Algunos de los que colaboran con la Universidad son Francisco Suárez, Paulo Coronel, Alejandra Ordás, Yésica Sagliocca, entre otros. A su vez, en las redes sociales de la UNAJ compartieron un Mashup en homenaje a Vox Dei y con la participación especial de Ricardo Soulé y más de 30 artistas de Zona Sur.
Por último, Perossa remarcó: «Es fundamental el arte , es un lugar de refugio, de estímulo, donde el alma tiene un encuentro consigo mismo, donde la cuarentena nos obliga a estar aislados la cultura nos procura un lugar de felicidad y de esperanza».